Técnica de carrera o running

Entrenamiento Personal, Carrera Running, Barrio Salamanca

Técnica de carrera o running

Correr es algo asumido por todos nosotros. Más bien es un instinto intrínseco a casi cualquier ser vivo que tiene como finalidad ir más rápido.

Hasta aquí todo fácil.

Pero ¿corremos correctamente? o mejor dicho ¿Cómo se corre correctamente? Ciertamente no hay una única respuesta que valga de manera universal para todas las personas, puesto que como siempre hemos dicho en Noboli Sport Club cada persona es única y diferente. Y también debemos prestar atención al equipamiento que usamos ya que cada vez es más es más avanzado e inteligente.

Para entender algo más la técnica de carrera que os vamos a explicar lo primero que debemos hacer es descalzarnos.

carrera running descalzo

Nuestro cuerpo viene de serie sin ningún tipo de equipación “extra” por lo que debemos aprovecharlo para sacar la mayor parte de información que podamos de el y así aplicarla a nuestro favor.

Partiendo de los pies descalzos os invitamos a que en vuestra casa os deis una carrera prestando atención a cómo apoyáis la planta del pie y qué parte toca el suelo primero. Seguramente entre un 80-90% habréis apoyado primero la almohadilla que está después de los dedos del pie también conocida como “bola”. Y os preguntaréis ¿Por qué?

Diversos estudios biomecánicos han demostrado que cuando corremos con los pies descalzos nuestro cuerpo corre de manera instintiva para minimizar el impacto de la carrera, ésto es; apoyando primero la “bola”, después los dedos y a continuación el resto de la planta del pie y por último el talón.

Si hacemos la misma prueba de correr sin pensar, pero esta vez con calzado adecuado para correr, más del 90% de las personas correrán apoyando primero el talón y después el resto del pie.

carrera running talon, la guidalera

Basándose en los mismos estudios biomecánicos se ha demostrado que de esta manera el impacto generado es mucho mayor, puesto que los músculos no pueden absorber de manera eficiente el choque contra el suelo, por lo que nuestras articulaciones (tobillo, rodilla y cadera) serán las que recibirán el golpe y sufrirán más en el proceso.

Corriendo como si fuésemos descalzos (en inglés se conoce como barefootestá demostrado que el impacto se distribuye de manera más homogénea por la planta del pie y de éste modo las articulaciones sufren menos estrés, quedando éste absorbido en mayor parte por los músculos. Éstos últimos a diferencia de las articulaciones tienen una recuperación y una regeneración asombrosa ante los esfuerzos, por lo que ésta técnica de carrera es usada por la mayoría de los corredores profesionales de media y larga distancia. A los corredores de los 100 metros lisos los dejamos a un lado puesto que su técnica de carrera es un mundo a parte.

corriendo descalzo, barefoot

Para empezar no está mal ¿eh? Después nos quedarían multitud de elementos a analizar en nuestra carrera como podría ser erguir el cuerpo y evitar inclinarnos hacia delante, activar el core o centro y adoptar una postura aerodinámica con los brazos. Pero de momento vamos a centrarnos en la pisada para poder empezar a perfeccionar nuestra técnica de carrera y así disfrutar de ella que el otoño acaba de empezar y hace una temperatura estupenda para lanzarnos a la calle.

Esperamos que os haya sido de ayuda y sobre todo ¡que lo pongáis en práctica!

Noboli Sport Club

No Comments

Post A Comment