Evitar engordar en la Menopausia

Evitar engordar en la Menopausia

La temida ganancia de peso es bastante habitual durante la menopausia o incluso en la transición. La bajada de estrógenos trae como consecuencia entre otras cosas, una redistribución de la grasa corporal: ganando grasa en abdomen y cintura. ¿Qué hay que hacer para evitar engordar en la menopausia?

Llegados a ésta época se ha ido produciendo un envejecimiento celular que produce una ralentización en el metabolismo basal que condiciona en gran medida, ese aumento de peso.

La masa muscular normalmente disminuye con la edad, mientras que la grasa aumenta. La pérdida de masa muscular disminuye la velocidad en la que el cuerpo utiliza las calorías (metabolismo). Esto puede hacer que sea más difícil mantener un peso saludable. Si se sigue comiendo como siempre se ha hecho y no se aumenta la actividad física, es probable que se aumente de peso.

La mejor manera de combatirlo es con una dieta equilibrada y balanceada específica para esta fase hormonal, por supuesto teniendo en cuenta los antecedentes personales de cada persona: hipertensión, hipercolesterolemia, litiasis renal… y un aumento del ejercicio.

El exceso de peso, especialmente alrededor de la sección media, aumenta el riesgo de padecer muchos problemas, entre ellos:

  • Problemas respiratorios
  • Enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos
  • Diabetes tipo 2

El exceso de peso también aumenta el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama, colon y endometrio.

A nivel ejercicio: se deben hacer entrenamientos de fuerza que nos van a evitar la ´pérdida de masa ósea y muscular y, cardiovasculares para disminuir ese riesgo aumentado, que se verá exponencialmente aumentado con el aumento abdominal, aumentando la grasa visceral.

Nutricionalmente: debemos ingerir una cantidad adecuada de vitamina D (pescado azul, huevos, lácteos) y de potasio, para formar osteocalcina (hojas verdes, guisantes, té, brocoli). Evitar carne roja, aumentar verduras y legumbres y potenciar pre y probióticos (fermentados, cebolla, ajo, setas, champiñones). Limitar al máximo el consumo de alcohol.

El descanso también es fundamental, porque si no descansamos lo suficiente, se suele tener más apetencia al día siguiente por azúcares, productos altamente procesados y grasas saturadas, consumiendo al final del día más calorías.

No Comments

Post A Comment