
05 Jul Óxido nítrico y la fertilidad
La alimentación nos puede ayudar a optimizar nuestra Salud Reproductiva
Necesitamos garantizar una correcta irrigación (circulación) a los ovarios y útero si nos estamos preparando para la Fertilidad.
Optimizando tu alimentación con el óxido nítrico puedes conseguir mejorar tu fertilidad. Te enseñamos cómo hacerlo. Lee el artículo completo y si lo necesita agenda una cita.
Esa circulación sanguínea muy importante tanto en cantidad como en calidad será la que aporte los nutrientes necesarios a los órganos reproductores.
En las mujeres ovarios y útero.
- Ovarios: El folículo maduro se realiza aumentando 50 veces su tamaño y produciendo estrógenos para ovular; después se expulsa el óvulo y trasforma el folículo en cuerpo lúteo. Éste tiene que producir la cantidad necesaria de progesterona para garantizar esa fase lútea (14días) y/o lograr sostener el embrión implantado si se ha fecundado.
- Útero: deberá crecer y engrosar endometrio unos 8mm antes de la ovulación gracias a los estrógenos.
Un exceso de estimulación ovárica nos puede llevar a problemas como nos informan en la Clinica Mayo
Por lo tanto, desde la Salud la estrategia será garantizar un buena circulación sanguínea en la pelvis, desde los distintos enfoques: alimentación, ejercicio, y estilo de vida.
¿Cómo conseguirlo desde la alimentación?
La arginina, aminoácido esencial y precursor del óxido nítrico, vasodilatador y relajante muscular arterial es determinante en esa circulación sanguínea.
Una correcta producción de óxido nítrico está relacionada con:
- Un incremento en la calidad y cantidad del moco fértil por parte de las glándulas del cérvix durante la fase ovulatoria (este flujo es imprescindible para capacitar el esperma y que sea funcional).
- La calidad del óvulo en sí mismo, como del crecimiento del folículo que lo rodea.
- Aumento del grosor del endometrio, convirtiéndolo en una estructura húmeda, bien vascularizada y nutricia donde poder implantarse el embrión.
- Implantación exitosa del embrión.
- Aumento de la irrigación sanguínea en el pene, favoreciendo erecciones más duraderas y en consecuencia una mejora de la vida sexual másculina.
- Un correcto número, volumen y motilidad espermática en hombres.
Por lo tanto con la alimentación podemos favorecer la síntesis de óxido nítrico a partir de arginina y mantener unos niveles hormonales (estrógenos y progesterona) adecuados. El óxido nítrico y la fertilidad van de la mano.
Debemos incorporar a nuestra dieta:
- Alimentos ricos en Nitratos: rúcula, lechuga, remolacha, acelga roja, albahaca, cilantro.
- Alimentos ricos en arginina: soja, semillas de calabaza, sésamo, nueces, pimientos, avena, quinoa, lentejas, guisantes, espinacas, kale, col, puerro.
- Ácidos grasos omega 3: lino, chía, cáñamo, pescado azul, aguacate.
- Vitamina C: brócoli, kiwi, paplaya, cítricos, perejil
- Vitamina E: semilla girasol, almendras, calabaza, acelgas, lino.
- Vitamina B6: legumbre, cerales integrales, uvas pasas.
- Acido fólico: verdura hoja verde, legumbres y algas.
- Zinc: cacao puro, champiñones, sésamo, semillas calabaza.
¿Desde el ejercicio que puedo hacer?
Realizarlo regularmente, preferiblemente a diario, ya que aumenta la producción oxido nítrico.
Se pueden hacer ejercicios específicos como el Yoga Hormonal que realizamos en Noboli Sport Club en el corazón del barrio de Salamanca de Madrid que nos regularán nuestras hormonas favoreciendo esa concepción.
¿Qué tengo que optimizar desde el estilo de vida?
- Evitar el exceso de café y el alcohol, que reducen la producción de B6.
- Evitar demasiado consumo de alimentos de origen animal que son muy proinflamatorios y elevan los niveles de homocisteína, que inhibe la producción de oxido nítrico. Os dejamos un ejemplo de receta antiinflamatoria.
- Promover actividades al aire libre que reducen los niveles de estrés y el contacto con la luz solar favorece la fabricación de óxido nítrico.
Si quieres más información, agenda una cita con nuestra experta en Salud Hormonal.
No Comments