
22 Ago Pilates para embarazadas
Nuevo post que seguramente será interesante para muchos de vosotros.
La mujer durante el embarazo experimenta cambios físicos que hacen que puedan llegar a sentirse limitadas. El cambio en el cuerpo hace que pierdan elasticidad y la postura corporal es más difícil mantenerla de manera correcta según avanza el embarazo. Por esta razón, es muy importante seguir, desde los primeros meses del embarazo, una actividad física específica para el periodo de gestación (pre-parto y pos-parto).
Beneficios del método Pilates para la futura mamá
Sin duda alguna, la práctica regular de Pilates para embarazadas favorece el sano desarrollo del embarazo, además de mantener el peso a raya, fortalecer la musculatura, y estimular la circulación sanguínea de la mujer, los ejercicios y movimientos del Método Pilates, siempre con la asistencia de un profesional cualificado, reúnen todas las cualidades y requisitos para que la mujer tenga un embarazo saludable y un parto sin complicaciones, ayudándole a mantener y mejorar una postura correcta, aliviar algunos de los dolores habituales, y a ser más consciente de los cambios que se producen en su cuerpo. La técnica se aplica según las necesidades de cada etapa de gestación.
Algunos beneficios de la práctica del Método durante el embarazo
Durante la gestación:
- Fortalecimiento de la pared abdominal, favoreciendo la expulsión en el trabajo de parto.
- Prevención de la separación anormal de los músculos de pared abdominal.
- Disminución de la curva lumbar causada por el aumento de tamaño y peso del abdomen.
- Disminución de la tensión generada en los músculos, a través de la relajación y estiramientos.
- Fortalecimiento de la musculatura de las piernas, estimulando la circulación sanguínea.
- Fortalecimiento de la musculatura de los brazos para adaptar la postura al aumento de peso y volumen del pecho.
- Mejora del sueño y de la concentración.
- Mejora del mecanismo respiratorio debido a una mejor oxigenación de los tejidos y del bebé.
Durante el parto:
- Beneficios durante el parto: Partos de menor duración, ayuda a la disminución de cesáreas.
- Concienciación corporal de las posturas durante el parto.
- Aumento de la resistencia, de la relajación muscular.
Después del parto:
- Rápida recuperación del posparto, fortaleciendo la zona abdominal.
- Reducción de los síntomas de incontinencia, mejora de la circulación y estreñimiento.
Cuándo practicar Pilates en el embarazo
Se recomienda empezar a practicar el Método Pilates cuando las molestias de los primeros meses de embarazo comiencen a desaparecer, normalmente a partir del segundo trimestre, y siempre con la autorización médica. Si se realizan los ejercicios físicos habitualmente, al menos en los últimos meses del embarazo, probablemente la mujer embarazada no tendrá riesgos de padecer hipertensión, lumbagos, infecciones urinarias, edemas, varices, etc.
La práctica del Método Pilates está absolutamente contraindicada en algunas circunstancias como: hipertensión o enfermedad cardíaca, rotura prematura de membranas, trabajo de parto prematuro, incompetencia del cuello uterino o abortos habituales, sangrado, placenta previa, diabetes materna, enfermedad pulmonar. En los casos de hipo o hipertiroidismo, hipertermia, anemias, fatiga extrema, contracciones uterinas o de obesidad excesiva, por lo que es altamente recomendable que la practica del Método Pilates esté previamente autorizada por la ginecóloga o ginecólogo o por la o el obstetra.
Con todo esto, esperamos que sepáis un poquito más sobre el Pilates en una de sus vertientes más específicas y sobre todo esperamos habernos animado a que no dejéis de realizar ejercicio por encontraros embarazadas.
No Comments